*Millones de seres viviendo juntos en soledad #2
Realizada en la PLATAFORMA CANIBAL, en Barranquilla Colombia, fue el escenario de la
segunda fase de investigación de este proyecto a largo plazo. Como parte de la preocupación
por la ecología, desplazamos nuestra mirada a la geografía humana, específicamente con el
reciente fenómeno migratorio de venezolanos a Colombia. En razón a esto, emprendimos un
viaje de investigación desde la ciudad de Barranquilla, hasta Riohacha, Maicao, Paraguachón
y Tierra Muerta, frontera colombo-venezolana. Es la ruta de viaje que arroja innumerables
historias de luchas, deseos y utopías de los migrantes provenientes del país vecino y de sus
anfitriones. Como testigos de estas experiencias ablandamos los bordes disciplinares para
crear Verbenezuela, -Verbena Venezolana – que reunió a algunos migrantes de ese país,
a través del llamado a algunos centros de acogida y apoyo de las ciudades circundantes,
quienes en una atmósfera de fiesta compartieron sus saberes e historias. Fugas poéticas
de prácticas performativas cotidianas: peluquería, gastronomía, narración de textos propios,
músicas, sonidos y voces, fueron parte de este laboratorio de creación colectivo.
Cerca de 40 personas intervinieron en este espacio abierto a la escucha y la perfomatividad en un campo expandido.
Millones de seres viviendo juntos en soledad #2, es un proyecto de creación artística contemporánea de carácter interdisciplinar que centra su atención sobre las relaciones desequilibradas con nuestro ecosistema, orientando su mirada sobre una ecología de pensamientos, acciones y medios que lanzan un llamado urgente a nuestra sociedad.
El proyecto ha sido desarrollado en El festival de teatro de Toledo, España TEA, 2018 y en una segunda etapa en la Plataforma Caníbal, de la fundación divulgar de Colombia (2018) (http://fundaciondivulgar.org/plataforma-canibal/) en Barranquilla, Colombia, y cuenta con el apoyo de la Facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia y LA Alianza Francesa de Barranquilla, en esta etapa, orientamos nuestra mirada sobre la geografía humana y el fenómeno migratorio de los venezolanos al país y en diálogo con el fenómeno global, dedicándonos a conversar e investigar de manera sensible, en lugares específicos de la ciudad y sus alrededores, sobre las visiones, perspectivas y utopías de los migrantes provenientes del país vecino.
A través de la mirada documental que se fuga hacia una perspectiva ética, política y poética con fuertes vínculos con el Caribe colombiano, desarrollamos nuestra obra. La producción de textos dramatúrgicos de nuestra autoría, así como algunas acciones performativas en relación a la lectura de los textos, son el motivo de nuestra carta, pues nos gustaría presentar este trabajo en la Maison de l´amerique latine en Paris y poner en debate sensible este tema de actualidad.
Siguiendo la idea de Caníbal y canibalia, por la que transita el proyecto, algunos referentes de escritura son, Roberto Burgos, Eduard Glisssant y Aimé Césaire .
INVITACION : Verbenezuela
RESIDENCIA en Fundación Divulgar
Calle 61 Nº 47 – 71. Apto. 204.
info@fundaciondivulgar.org
Tel. +57 5 3072585 / What: +57 3185557394
Barranquilla, Colombia.